Ya ta equí, na mesita. Ya me tá prestando. Con xeitu de pena y, coles mesmes, d´arguyu, allégrome de que Turón siga siendo una patria lliteraria, anque ellí naide nun caiga na cuenta...
Esto es lo que escribió hoy Manolo D. Abad sobre Dudas y precipicios en la sección Producido en Asturias de La Nueva Quintana (La Nueva España):
ALFREDO GONZALEZ, Dudas y precipicios
Cuando uno se enfrenta a una versatilidad como la del autor turonés sobran las etiquetas, pierden sentido los debates artificiosos sobre el significado de las etiquetas mal utilizadas. El problema no son las etiquetas, sino la falta de referencias, o quizás, por mejor decir, de cultura musical. Obviemos el ectoplasma "cantautor" y alejemos a Bob Dylan del temario, para algunos el único y unitario. Porque en este álbum tenemos a un autor capaz de extraer lo mejor de sí mismo sin tener en cuenta a Mr. Zimmermann. Así, desde un Tom Waits sorprendido en un desarrollo épico (el magnífico "Retruque") al rock callejero de tintes madrileños setenteros, con Rosendo tomándose una copa con calma ("El último taxi") hay tiempo para descubrir cómo González y su piano pueden traernos unos ecos, mayormente setenteros, que le relacionan con autores tan distintos como Neil Young o Warren Zevon, o con el mejor rock-blues (paradigmático "Fuera de control"), pero -y esto es lo fundamental- con esa personalidad propia -en textos, instrumentaciones y arreglos- básica para que, de una vez por todas, desterremos debates interesados sobre el término (¿etiqueta?) "cantautor". Y, por encima de todo, un magnífico album.
Hablo solo, bebo té Tomo notas para hacer de mi vida sin ti algo habitable (habitable) Leo entera La Razón Hoy desarmé la televisión tarareando una canción insoportable (insoportable) Así pues, cuando no tengas nada que hacer y yo pase por tu cabeza nadie podrá oírte, así que piensa en mí como si me quisieras
Y desde la otra habitación y arrimado contra la pared te escuchaba cuestionar hasta el mismo amor y yo pensé en voz alta pero qué mal, muy mal, era un juego y ahora es real Pero qué mal (Nacho, has vuelto a hacerlo mal), fatal (lo hiciste mal) Era un sueño y ahora es real
Pierdo un vuelo, pierdo un tren Pierdo los papeles Y por ti perderé la cabeza poco a poco Me recibes sonriendo Me arrastras veinte metros por el suelo Y sólo dices esto es cosa de locos, de locos
Mientras alzo una mano con la que podré rozar el cielo La otra acaricia tus entrañas con la punta de sus dedos Y me hago tan pequeño que me deslizo dentro como un pez Y me pregunto esto será lo más profundo que te voy a conocer jamás Qué mal (Era un juego y ahora es real
Pero qué mal (Nacho, has vuelto a hacerlo mal), fatal (lo hiciste mal) Era un sueño y ahora es real Pero qué mal (Nacho, has vuelto a hacerlo mal), muy mal (lo hiciste mal) Era un juego y ahora es real Nos quedará (Nacho, has vuelto a hacerlo mal), menos mal (lo hiciste mal), Dry Martini, sexo anal
El aire, el aire, quererte es intentar atrapar con las manos el aire El aire, quererte es como obrar un milagro
Tú dices hasta aquí llegué y estuvo bien Pero no te mueves del lugar Yo llego a la de tres Empezaré a correr Pero olvido que no sé contar
Pero qué mal (Nacho, has vuelto a hacerlo mal), muy mal (lo hiciste mal) Era un juego y ahora es real...
Nos quedará (Nacho, has vuelto a hacerlo mal), menos mal(lo hiciste mal) Dry Martini, sexo anal
El aire, el aire, quererte es intentar atrapar con las manos el aire El aire, el aire, quererte es como obrar un milagro
Qué mal, muy mal Era un juego y ahora es real Pero que mal, fatal Era un sueño y ahora es real Pero qué mal, muy, muy mal Era un juego y ahora es real
Ayer se estrenó en la Filmoteca Nacional el documental Voces en imágenes, del asturiano Alfonso S. Suarez y en el que Señor Paraguas dejó unas cuantas tiras de piel.
Yo tuve la suerte de ver hace tiempo el trailer y desde entonces se me han alargado los dientes con la espera para poder verlo aquí
Hoy se preestrena en el Círculo de Bellas Artes de Madrid la obra Don Juan@simetrico.es de Jesús Campos. Estará en cartel hasta el 23 de este mes, no os lo perdáis -yo tengo pensado escaparme...-
Si una revisión del mito de Don Juan no os llama la atención, que os la llame la actriz que encarna el papel de Doña Inés, María Cotiello, excelente actriz, asturiana de pro -de Grillero (Sta. Cruz - Mieres), para más señas-, falante n´asturianu y más maja que las pesetas.
Tienes que medir si vale la pena, si volverás a confiar en mí. Tienes que avanzar entre la niebla hasta que se abra el día, por fin.
Toda la verdad, toda la espera, los grifos que dejas a medio cerrar. Quédate atrás, déjalo fuera hasta que se abra el día, por fin, hasta que se abra el día.
Me preguntaba si todo seguía en pie.. Tú que llevabas la vida en la calle. Me preguntaba si todo seguía en pie... Yo te decía, ya sabes, ya sabes...
Tengo que luchar con la cabeza y pensarlo con el corazón. Yo, que removí toda la tierra para besarte en la boca.
Tuve que matar todas las fieras, aposté 10000 a Cassandra y perdí. Encontré un amor, me casé en Las Vegas, pero sólo fue para impresionarte.
Me preguntaba...
Hoy he visto un rey mordiendo la arena, le llevaron preso en una limousine. Restos de stock, polvo de estrellas hasta que salga el día por fin, hasta que se abra el día.
Me preguntaba...
Letra y música: Quique González
P.D. Ya he cambiado la configuración de los comentarios para que pueda escribir quien quiera -Gracias, Lau ;)-
El significado de la palabra calma se simboliza con mi llegada a la vieja Vetusta completamente cansado, respirando el aire de la Calle Uría, mochila al hombro, feliz de volver...
Madrid es muchas cosas, pero sigo pensando que no es para mí. Yo soy de la montaña, de las calles vacías, de los bares a los que no hace falta ir acompañado, de las escapadas a pie y no en autobús.
Ahora me esperan noches enganchado a lo poco que me queda por ver de Dexter Morgan, de lo mucho que me queda por reírme con Vincent Chase. De todas las series que me quedan por descubrir -me da hado por ahí, familia-. Tardes de escritura, de ideas en el bloc de notas, de echar mucho de menos y organizarme un poco ese futuro tan pegado a la incertidumbre que tenemos los que nos dedicamos a contar mentiras
jueves, 6 de noviembre de 2008
La realidá del discu va ser enforma distinta -anque´l puntu de vista del directu siempres ye más cercanu-, pero pa ver per onde dirán los tiros, equí tenéis: